Buscando un poco en plataformaarquitectura.cl, entre tampo libre que me dan las vacaciones, encontré esta entrevista realizada por el mismo sitio al arquitecto chileno Germán del Sol.
La postura de él me parece interesante, más que todo por el concepto que tiene de innovación con respecto a la arquitectura. Ya lo estudiamos durante el primer semestre (aunque sólo haya sido una pincelada) a través de Conversaciones Informales, donde también se le entrevista pero en este caso por el arquitecto Eduardo Castillo, y aquí se explaya de buena manera sobre sus proyectos y su vida en general como arquitecto.
La entrevista:
Entrevista a Germán del Sol
El artículo:
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-245083/entrevista-a-german-del-sol
jueves, 24 de julio de 2014
martes, 15 de julio de 2014
domingo, 13 de julio de 2014
Teoría I, M. Casassus: Trabajo N°2
domingo, 6 de julio de 2014
Laboratorio de Taller: Nanoproyecto Banca/paradero de estudio
El último
proyecto de Laboratorio de Taller para la Unidad de Sombra fue realizar
este paradero/banca de estudio ubicado en algún lugar de la zonal
Jotabeche. La finalidad de éste, era poder crear un lugar al cual
llegara la luz necesaria tanto en invierno como en verano para poder
leer o estudiar.
Se trabajó como fecha de experimentación en ambos solsticios y el lugar que escogimos como grupo fue el patio con árboles de la facultad de Educación.
A su vez, el modelo a escala correspondía a una matriz de alambre, a la cual se le debían agregar planos de cartón forrado que sirvieran tanto como para reflejar luz y/o dar sombra.
La explicación del proyecto debía ir contenida en una lámina-collage de tamaño A3.
Integrantes: Aguilera/Orellana/Lienlaf/Bustos
Paradero/Banca Final
Lámina
Se trabajó como fecha de experimentación en ambos solsticios y el lugar que escogimos como grupo fue el patio con árboles de la facultad de Educación.
A su vez, el modelo a escala correspondía a una matriz de alambre, a la cual se le debían agregar planos de cartón forrado que sirvieran tanto como para reflejar luz y/o dar sombra.
La explicación del proyecto debía ir contenida en una lámina-collage de tamaño A3.
Integrantes: Aguilera/Orellana/Lienlaf/Bustos
Paradero/Banca Final
Lámina
jueves, 3 de julio de 2014
Taller: Primera entrega Unidad Viento, Síntesis de experimentación
Luego de la fase de experimentación explicada en la última publicación, debimos hacer láminas explicando todo el proceso recorrido hasta llegar a la última derivada.
Lámina 1: Explicación del efecto obtenido con el perfil de plumavit original y la derivación
Lámina 2: Abrigaña
Lámina 3: Brisa
Lámina 4: Viento
Lámina 5: Síntesis de derivación N°3
Lámina 1: Explicación del efecto obtenido con el perfil de plumavit original y la derivación
Lámina 2: Abrigaña
Lámina 3: Brisa
Lámina 4: Viento
Lámina 5: Síntesis de derivación N°3
Taller: II Unidad, Viento
Fase de Experimentación:
Luego de haber finalizado con la unidad de sombras, nos debemos afrontar a la fenomenología del viento y sus derivadas. Es así como debimos realizar un túnel de viento para poder experimentar, a través del humo generado por la combustión de cartón corrugado mojado y perfiles de plumavit, el efecto que tiene el viento al pasar por distintos obstáculos.
Perfil Número 1:
Original

Derivada n°1
Derivada n°2
En este perfil (el cual quedó como definitivo) se agregó un tope de
plumavit en dos sectores: uno cercano al origen del humo para acentuar la zona
de brisa, y otro en el lugar donde se generaba abrigaña, para agrandar aún más
el área y evitar que la brisa generada, casi fuera de éste, lograra entrar.
Luego de haber finalizado con la unidad de sombras, nos debemos afrontar a la fenomenología del viento y sus derivadas. Es así como debimos realizar un túnel de viento para poder experimentar, a través del humo generado por la combustión de cartón corrugado mojado y perfiles de plumavit, el efecto que tiene el viento al pasar por distintos obstáculos.
Como encargo principal, debimos crear un
perfil de poliestireno expandido en el cual se pudieran apreciar los fenómenos
de viento, brisa y abrigaña, para así entender el cómo se generan.
Como primer resultado de diseño, obtuvimos este perfil de plumavit, el
cual al probarlo, nos funcionó completamente con respecto a lo que queríamos
lograr, determinando de primer minuto los espacios en los que se formaba
abrigaña, brisa y viento.

Derivada n°1
Luego de una
corrección con el profesor Fox, debimos cambiar en pequeñas partes la forma de
nuestro perfil, dejando nuestros espacios definidos ortogonalmente. También, se
agrandó el área para la abrigaña, teniendo más espacio para aprovecharla.
Derivada n°2

martes, 1 de julio de 2014
Una cita para reflexionar
"El avance tecnológico que facilita al hombre la producción a gran escala, no se ha hecho sin pagar un alto precio de deterioro ambiental. El daño del medio ambiente y del entorno habitado afecta hoy a todos y cada uno de los países del mundo; y lo más grave es la forma vertiginosa y compleja en que sigue su curso de crecimiento. Esta realidad impone a los arquitectos el imperioso deber de contribuir decididamente en la búsqueda de los mejores métodos para recomponer la situación. Tenemos el compromiso de solucionar problemas que han dado lugar a hechos en los que se altera o se rompe el equilibrio entre el hombre y la naturaleza"
Arquilecturas
Hernán A. Precht
Arquitecto chileno
Computación: Entrega Ejercicio N°2 Storyboard
Para terminar el semestre en computación, debimos crear un storyboard o comic de temática libre en el cual se trabaje como base los fenómenos de luz y sombra, aplicando los conocimientos aprendidos durante el primer semestre en photoshop.
ARGUMENTO:
Un cavernícola pintando en su cueva, descubre el fuego. Dos tribus aledañas dan cuenta de esto y lo quieren para ellos, a lo cual el descubridor (Don Otto) les dice que sólo una lo podrá obtener mediante un partido de fútbol prehistórico.
PÁGINA 1
PÁGINA 2
ARGUMENTO:
Un cavernícola pintando en su cueva, descubre el fuego. Dos tribus aledañas dan cuenta de esto y lo quieren para ellos, a lo cual el descubridor (Don Otto) les dice que sólo una lo podrá obtener mediante un partido de fútbol prehistórico.
PÁGINA 1
PÁGINA 2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)